Consultorio analógico
- Brandt
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
Juan Blas escribió:
Francisco,Kodak 400 TX.Brandt escribió:
Juan Blas escribió:
Francisco y el tiempo para el 120? he estado revelando a 12 minutos.Brandt escribió: Juan, para el Tri-X de paso universal son 12' en HC-110 a 1:62 @ 20º. Son las películas de 120 las que no llevan ese tiempo.
¿Qué Tri-X 120 estás usando?
Juan, tíralo a 250 ISO y dale 17'. Agitación inicial 6 roll&rock y una inversión enérgica con golpe final cada 5'.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Blas
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 2315
- Gracias: 1124
OK Francisco ,lo estaba haciendo y estaba revelando a 12 minutos el 120 ¡¡¡¡soy un "mata o"!!!comprendido el TRIX 35 mm HC110 1X62 12 minutos y el Kodak 400 de 120 250 ISO en cámara 17 minutos.Gracias.Brandt escribió:
Juan Blas escribió:
Francisco,Kodak 400 TX.Brandt escribió:
Juan Blas escribió:
Francisco y el tiempo para el 120? he estado revelando a 12 minutos.Brandt escribió: Juan, para el Tri-X de paso universal son 12' en HC-110 a 1:62 @ 20º. Son las películas de 120 las que no llevan ese tiempo.
¿Qué Tri-X 120 estás usando?
Juan, tíralo a 250 ISO y dale 17'. Agitación inicial 6 roll&rock y una inversión enérgica con golpe final cada 5'.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- a1b3rtto
-
- Fuera de línea
- Leicanista Amateur
-
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- locografo
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 428
- Gracias: 143
a1b3rtto escribió: Me gustaría saber como comprobáis el índice de exposición en un negativo color, en diapo lo compraba a "ojo" con la carta gris y la transparencia, pero estoy empezando con negativo color y me gustaría saber el I.E., tenéis algún sistema?
Hola:
No entiendo: "Me gustaría saber como comprobáis el índice de exposición"
Creo que hablas de medir la luz. Si es así, la luz se mide igual. La luz se mide igual si expones un trix, si expones una Velvia o si expones un sensor digital. Igual. Medir sobre una tarjeta gris (si esto es lo que hacias) tan sólo es medir la luz que refleja una superficie de reflectancia conocida.
Si lo que quieres es saber el ISO o sensibilidad real de una película creo que ya puse en su día un post en éste foro. Si no podría volver a ponerlo.
Primero medir. Luego exponer en función del material sensible.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bruno
-
- Fuera de línea
- Leicanista Fenicio de Gran Corazón
-
- Mensajes: 4675
- Gracias: 533
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
a1b3rtto escribió: Me gustaría saber como comprobáis el índice de exposición en un negativo color, en diapo lo compraba a "ojo" con la carta gris y la transparencia, pero estoy empezando con negativo color y me gustaría saber el I.E., tenéis algún sistema?
Imagino que te refieres a lo que en B&N se llama Sensibilidad Efectiva (contrapuesta a Sensibilidad Nominal) donde la primera es el resultado del estudio de densidades que ofrece una determinada película con un determinado revelador y determinada agitación, y la segunda la que indica el fabricante sin especificar en base a qué revelador y agitación la ha obtenido.
La verdad es que, en el caso del negativo color, no tengo la menor idea de cómo establecer ese parámetro científicamente. Compañeros hay con experiencia en las películas de color que tal vez puedan hacerte alguna sugerencia.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
Bruno escribió: Francisco, entonces los pyro... Dan más profundidad, 3D o como se quiere llamar, y se comportan mejor con las luces y sombras? Qué hacemos usando otros? Quiero probarlos con el YriX y el HP5, recomendaciones? Dónde y cuál comprar?
Bruno, frena un poco. Si lees de nuevo el hilo advertirás que he dicho que los reveladores de pyro no son los más adecuados para la película de 35mm. Si te empeñas en ello puedes probar con un revelador de pyrocatequina como el Finol A de Moersch. Va bien y puedes pedírselo directamente al fabricante a través de su web.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alfonso Lazo
-
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
Brandt escribió: Juan, tíralo a 250 ISO y dale 17'. Agitación inicial 6 roll&rock y una inversión enérgica con golpe final cada 5'.
Brandt, disculpa que me entrometa; se que la combinación Tri-X/Hc-110 es muy plástica y que en Internet se puede encontrar una gran variedad de referencias de tiempos y diluciones, pero ¿no es 17 minutos mucho tiempo para 1:62, máxime si se tira a 250 ISO?. Quizá la clave esté en la escasa agitación que sugieres, pero aún así me parece mucha la diferencia en los tiempos de revelado entre los formatos 135 y 120. Yo he estado aplicando la receta que sugieres para el 135 también en 120, a 320 ISO, y estoy más contento con los resultados del 120 que con los del 135, por eso me ha sorprendido la recomendación de un tiempo de 17 minutos para el 120.
Y gracias otra vez a ti y a Locografo por vuestras valiosas aportaciones en este tema y el tiempo que le dedicáis.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- John el Rojo
-
- Fuera de línea
- Leicanista Experto
-
- Tigre, tigre, ...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- a1b3rtto
-
- Fuera de línea
- Leicanista Amateur
-
Un saludo
locografo escribió:
a1b3rtto escribió: Me gustaría saber como comprobáis el índice de exposición en un negativo color, en diapo lo compraba a "ojo" con la carta gris y la transparencia, pero estoy empezando con negativo color y me gustaría saber el I.E., tenéis algún sistema?
Hola:
No entiendo: "Me gustaría saber como comprobáis el índice de exposición"
Creo que hablas de medir la luz. Si es así, la luz se mide igual. La luz se mide igual si expones un trix, si expones una Velvia o si expones un sensor digital. Igual. Medir sobre una tarjeta gris (si esto es lo que hacias) tan sólo es medir la luz que refleja una superficie de reflectancia conocida.
Si lo que quieres es saber el ISO o sensibilidad real de una película creo que ya puse en su día un post en éste foro. Si no podría volver a ponerlo.
Primero medir. Luego exponer en función del material sensible.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- a1b3rtto
-
- Fuera de línea
- Leicanista Amateur
-
Brandt escribió:
a1b3rtto escribió: Me gustaría saber como comprobáis el índice de exposición en un negativo color, en diapo lo compraba a "ojo" con la carta gris y la transparencia, pero estoy empezando con negativo color y me gustaría saber el I.E., tenéis algún sistema?
Imagino que te refieres a lo que en B&N se llama Sensibilidad Efectiva (contrapuesta a Sensibilidad Nominal) donde la primera es el resultado del estudio de densidades que ofrece una determinada película con un determinado revelador y determinada agitación, y la segunda la que indica el fabricante sin especificar en base a qué revelador y agitación la ha obtenido.
La verdad es que, en el caso del negativo color, no tengo la menor idea de cómo establecer ese parámetro científicamente. Compañeros hay con experiencia en las películas de color que tal vez puedan hacerte alguna sugerencia.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
Alfonso Lazo escribió:
Brandt escribió: Juan, tíralo a 250 ISO y dale 17'. Agitación inicial 6 roll&rock y una inversión enérgica con golpe final cada 5'.
Brandt, disculpa que me entrometa; se que la combinación Tri-X/Hc-110 es muy plástica y que en Internet se puede encontrar una gran variedad de referencias de tiempos y diluciones, pero ¿no es 17 minutos mucho tiempo para 1:62, máxime si se tira a 250 ISO?. Quizá la clave esté en la escasa agitación que sugieres, pero aún así me parece mucha la diferencia en los tiempos de revelado entre los formatos 135 y 120. Yo he estado aplicando la receta que sugieres para el 135 también en 120, a 320 ISO, y estoy más contento con los resultados del 120 que con los del 135, por eso me ha sorprendido la recomendación de un tiempo de 17 minutos para el 120.
Y gracias otra vez a ti y a Locografo por vuestras valiosas aportaciones en este tema y el tiempo que le dedicáis.
Saludos
Alfonso, comprendo lo que dices pero prueba esa película a 250 ISO y revela durante 17 minutos con muy poca agitación. Ya me dirás.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.