Revelador ideal
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
OJOROJO escribió: Rescato el tema por su gran interés y para seguir preguntando:
Brandt, me gustaría saber tiempos de revelado que aconsejas para los forzados de FP4, Agfa APX 100, Trix, etc., por supuesto con el HC 110.
Gracias.
Gracias a ti por revivir el hilo aunque no te puedo facilitar tiempos de forzado porque es algo que no he medido nunca. Cuando hacía de alquimista (puedo seguir haciéndolo si alguien me necesita) hacía mis curvas pensando en la sensibilidad real o efectiva de una película.
Un forzado es una subexposición que se quiere compensar después con el revelado. Debo decirte que siempre es sacrificando otras cosas. Por ejemplo: ¿Qué sentido tiene aumentar la sensibilidad de un FP4 cuando tienes HP5 o Tri-X cuya emulsión ya está formulada para que ofrezca más sensibilidad? Hay, o había, una película (Fuji Across 1600) que estaba formulada de fábrica para ofrecer esa sensibilidad.
Dicho eso, respondo a una pregunta que tal vez te hagas: ¿Se puede determinar científicamente el mejor tiempo de revelado para una película forzada? Sí, es cuestión de ponerse a ello y echarle una mañana o una tarde haciendo pruebas.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- OJOROJO
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 331
- Gracias: 28
Lo que quiero decir es que los forzados, a mi humilde entender, son bastante válidos hasta cierto punto y siempre y cuando no se sacrifique detalle en la imagen final.
Dicho esto, propongo ir haciendo una base de datos de experimentación sobre las películas y carretes que vayamos revelando, y como lo mejor es predicar dando ejemplo, pongo uno mío:
Agfa APX 100 forzado a 800 ISO: Ultralux de Gago 1 + 15, 25 º, 12 minutos. Observaciones: quizá le hubiese dado 14 minutos, que como tengo otro carrete tirado a 800 lo intentaré así en la próxima ocasión y expondré los resultados.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
En circunstancias normales revelo la APX 100 en FX-39 de George F. Crawley (comercializado por Paterson) pero sólo he tirado la película a la sensibilidad nominal.
Podría hacerse una extrapolación a 400 ISO para ver si da menos grano que el Tri-X a la misma sensibilidad.
Hay un revelador a base de pyro que nunca he probado pero que dicen va muy bien para el 35mm. Es el Pyro-510. Y el mismo desarrollador tiene otro revelador con base en la glicina del que también se habla muy bien. Cito estos reveladores porque tal vez permitirían forzar un TMax 100 hasta 1600 ISO.
No me piques mucho porque suelto las digitales y me pongo a hacer experimentos

If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- OJOROJO
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 331
- Gracias: 28
Si tuvieras que revelar la APX 100 forzada a 800 con el HC 110 a 1:62, cuánto tiempo le darías a ojo de buen cubero? Lo mismo lo intento...
Anímate Brandt y métete en el labo, que allí dentro la vida es bella; no con el estrés del PS.
Gracias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
OJOROJO escribió: Brandt, buf! me has saturado tío!
Si tuvieras que revelar la APX 100 forzada a 800 con el HC 110 a 1:62, cuánto tiempo le darías a ojo de buen cubero? Lo mismo lo intento...
Anímate Brandt y métete en el labo, que allí dentro la vida es bella; no con el estrés del PS.
Gracias.
Ahora debo salir porque me esperan y voy con retraso pero lo miro más tarde, hago algún cálculo y te doy un tiempo orientativo. Sin responsabilidad en los resultados, claro.

If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
No te respondo de que quede perfecto porque es una extrapolación de otros datos pero hay muchas posibilidades de que quede bien.
Para asegurarte lo que yo haría es gastar un rollo que no te importe en algunos temas banales. Dividirlo en tres en la oscuridad y dar 20 minutos al primer tercio de película, 25 al segundo y 30 al tercero. Una vez secos y observando bien con la lupa sobre una caja de luz debes saber dónde se encuentra el revelado ideal para esa película y ese revelador a tal dilución.
Pero sé consistente con la temperatura, la dilución del revelador y la agitación. Mantenlo todo siempre idéntico para que puedas confiar en los resultados.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- leican
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Fundador de Leicanistas
-
- Leica forever
"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco por lo mucho que tenemos ." Shakespeare
Failure is the key for improvement
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- OJOROJO
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 331
- Gracias: 28
Cuando decaiga un poco el calor me meteré en el labo y os cuento mi experiencia: si sale bien os encumbraré hasta el mismísimo cielo, y si sale mal...os crucificaré en el averno...

Saludos desde el sur.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Hiroyasu Hosoya
-
- Fuera de línea
- Leicanista Experto
-
- Mi vida persiguiendo a una M
- Mensajes: 580
- Gracias: 61
Yo no tengo ni idea pero me gustaría aprender, por eso quiero saber la opinión de un gran profesional como tu.
Qué me recomiendas para iniciar con el revelado en casa? Yo sólo tiro los carretes de Kodak 400TX (tri-x) sin forzar (tengo una Ricoh GR1s).
Revelador?
Limpiador?
Fijador?
Gracias!
He perdido todo el equipo, pero he ganado a muchas personas maravillosas que no puedo sustituir ni con cualquier M...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- chapajo
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 149
- Gracias: 7
como revelador, pues yo casi te diría d-76, quizás más barato aún el HC-110, o más fácil de trabajar y mezclar el X-Tol
como limpiador? supongo que te refieres al baño de paro, pues el más barato que encuentres, hay algunos laboristas que hasta lo desaconsejan
y como fijador, pues.... igual, el más barato, pero eso si, que sea fresco. Vigila el numero de usos y cambialo rapidamente.
saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
hhosoya escribió: Ya que este tema que es muy muy interesante, me gustaría hacer una pregunta a Brandt.
Yo no tengo ni idea pero me gustaría aprender, por eso quiero saber la opinión de un gran profesional como tu.
Qué me recomiendas para iniciar con el revelado en casa? Yo sólo tiro los carretes de Kodak 400TX (tri-x) sin forzar (tengo una Ricoh GR1s).
Revelador?
Limpiador?
Fijador?
Gracias!
Para no complicarte la vida y hacerlo de modo sencillo.
Revelador: D-76 o Hc-110 (éste último es más fácil de usar y sale más barato rollo a rollo)
Baño de paro: Enjuague con agua limpia
Fijador: Kodak o Ilford
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Hiroyasu Hosoya
-
- Fuera de línea
- Leicanista Experto
-
- Mi vida persiguiendo a una M
- Mensajes: 580
- Gracias: 61
Fijador lo puedo comprar cualquiera supongo? respetando el tiempo de fijación.
He perdido todo el equipo, pero he ganado a muchas personas maravillosas que no puedo sustituir ni con cualquier M...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.